domingo, 16 de enero de 2022

Bartolomé Ferrer Pertusa

 

 
Nació en Salinas de la Fuente del Manzano en 1655, hijo de Juan y de Isabel, vecinos ambos del pueblo. Estudió en Madrid con los jesuitas y fué párroco en Olmeda de La Cuesta durante 38 años. ¿Un cura de pueblo? Pues si, y no.
 
Podemos afirmar que era buen matemático y competente en arquitectura e ingeniería. Un personaje de una cultura excepcional, precursor de los grandes ilustrados y muy apreciado en la época.
 
Nos ha llegado un texto suyo, un tratado de aritmética, geometría y arquitectura.
Puede descargarse en pdf desde la universidad de Granada:
 
 
Y tambien nos dejó un fantástico mapa que hizo en 1692 de la provincia de Cuenca, que es el que encabeza este post.
 
Hay que tener en cuenta que la provincia de Cuenca en aquella época era mucho mayor que como la conocemos ahora. A lo largo del siglo XIX, nuestros políticos se empeñaron en reducirla, quitándole muchos pueblos que dieron a las provincias de alrededor, Guadalajara, Valencia y Albacete. 

Una curiosidad interesante: No había camino desde Salinas a Cañete. Cuando las gentes de las tierras de Moya iban a Cuenca, en Salinas tomaban el camino de la dehesa, hacia Tejadillos y La Huerta. 
 
Ojo con la orientación al ver el mapa; tiene el norte a la derecha, el este abajo y el oeste arriba.

 

2 comentarios:

  1. En uno de los numeros de la Revista Moya publicó un excelente trabajo sobre BARTOLOME FERRER PERTUSA una chica con raices en Salinas del Manzano Desire Torralba Mesa. En la web de la asociación de Amigos de Moya puedes consultarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, ya lo ví. Yo no soy un investigador, sino solo un aficionado, y lo que escribo son solo pinceladas sin pretensiones. Son datos en los que me intereso y de paso los escribo. Lo de Ferrer Pertusa me sorprendió porque los apellidos me parecieron poco salineros, especialmente Pertusa. Además habrás visto que hay quien situa su nacimiento en otros lugares. Dí crédito al trabajo de Desiré y consideré fiable su nacimiento en Salinas.

      Eliminar