jueves, 29 de septiembre de 2022

Así se trilla en España

 

Imagen del Códice Madrazo-Daza (1540?)

La imagen es de un códice alemán del SXVI. Nos muestra cómo se trillaba en España, porque no se hacía así en todos los lugares. Había otras maneras de trillar, y otros tipos de trillos de los que ya hablaremos en otro momento.

De entre las labores del agro, la trilla era de las mas agradecidas. La cosecha ya estaba terminada, no requería de gran esfuerzo y tenía algo de celebración. Podían hacerlo hasta los niños. Además solía ser el preludio de las fiestas. Hay cantidad de coplas populares "festivas" en relación con la trilla, por ejemplo:

Una moza muy remoza

en el trillo se sentó

se le subieron las faldas

y hasta el troje me enseñó.

 (Aragones Subero A. Danzas rondas y música popular de guadalajara)


Respecto de la herramienta empleada, el trillo tradicional de tabla con pedernales ya lo utilizaban los romanos. Marco Terencio Varrón, hace mas de 2000 años nos explica en su “Rerum rusticarum de agri cultura”, (libro I capítulo LII ) cómo se hace la trilla, con el mismo tipo de trillo de piedras (tribulum) usado hasta el SXX.


"Quae seges grandissima atque optima fuerit, seorsum in aream secerni oportet spicas, ut semen optimum habeat; e spicis in area excuti grana. Quod fit apud alios iumentis iunctis ac tribulo. Id fit e tabula lapidibus aut ferro asperata, quae cum imposito auriga aut pondere grandi trahitur iumentis iunctis, discutit e spica grana."


«Para que una cosecha sea muy abundante y de la mejor calidad, las espigas deben ser esparcidas en un área, para que el grano esté en óptimas condiciones y los granos se separen de las espigas. Lo que se hace con animales de tiro unidos a un trillo. Éste se hace con una tabla rugosa con piedras o hierros que, con un arriero puesto delante o un peso grande, es arrastrado por los animales uncidos y separa los granos de la espiga».

Esto nos lleva a conocer un oficio desaparecido, uno más: el fabricante de trillos. En España había una producción "industrial" en Cantalejo (Segovia), donde se hacían hasta 60.000 trillos/año. Pero en muchos lugares se hacían trillos de forma artesanal, los hacía el trillero.

En Salinas del Manzano hubo un trillero de cierta importancia, Virgilio Junquero Carrasco. Nacido en 1920, hizo trillos desde que tenía 10 años. Lo abandonó en la década de 1960, en que ya se generalizaban la trilladoras mecánicas y se producía el abandono del campo.
Virgilio Junquero hacía entre 70 y 100 trillos al año que se vendían por los pueblos de alrededor. Tenían fama de buenos. También reparaba los trillos dañados o que habían perdido parte del pedernal.

Hacía dos tamaños de trillo. Para hacernos una idea el pequeño era como una cama individual y el grande como una de matrimonio. Y se ganaba la vida bien.
 
Antes de la guerra civil, el pequeño costaba unas 60 pts. y el grande entre 90 y 100 pts. Le llevaba unos 4 dias hacer cada trillo, por lo que sacaría entre 15 y 25 pts/dia. Un jornalero en los años 30 ganaba alrededor de 8 pts/dia.

Cortaba él mismo la madera, de pino negral o albar, a partir de enero y en cuarto menguante, después "descosteraba" los troncos, es decir les hacía dos caras planas paralelas.
Los cortaba en tablas tras marcarlos con una plantilla, de forma que la parte delantera del trillo estuviera un poco levantada. Esto se hacía al cortarlo, y no curvando luego la madera. Las tablas mas anchas del tronco (las de enmedio) ocupaban los lados del trillo, y las mas estrechas el centro.

Se dejaba secar la madera durante un tiempo, y una vez lista se unían las tablas lateralmente con estaquillas (el precedente de las espigas). Acto seguido colocaba los tablones transversales que le dan solidez al armazón.

Finalmente se empedraba el trillo. Hasta 3000 piedras repartidas entre 55 a 60 filas. La piedra de pedernal la compraba a 5 reales la arroba, y el trabajo de astillar el pedernal también lo hacía el trillero.





Sin duda, Virgilio Junquero fue un buen profesional. Pero yo quiero destacar de él que transmitió sus conocimientos a un erudito, Jose Luis Mingote Calderón que lo recogió en los "Anales del Museo del Pueblo Español", de donde yo he sacado la información. Esta labor informadora nos transmite un saber que de otra forma se habría perdido.

Si todavía conservas un trillo en casa, o en un pajar o garaje, échale un vistazo a la parte de abajo a ver si pone:

 "Made in Spain-Virgilio Junquero" .

 Si es así eres un afortunado.  ¡Cuídalo! 😉😄


sábado, 24 de septiembre de 2022

Burundanga en Cañete (o estramonio, que es lo mismo)







Las fotos están tomadas a la orilla de la carretera yendo a Cañete, unos 100 metros pasado Peñarrubia. Es el único lugar en el que he visto estramonio (Datura stramonium) por la zona. Lo llevo observando desde hace varios años y cada vez hay más plantas. En el término de Salinas, o no hay, o yo no lo he visto.

El estramonio es una planta psicoactiva, afecta al sistema nervioso y altera la conciencia, lo que normalmente llamamos drogas. Su uso como medicina, como psicoactivo o como veneno depende sólo de la dosis, y el margen es estrecho. Un pequeño error en la cantidad y es mortal. Además está probado que es mutagénica, y por tanto potencialmente cancerígena.

En ocasiones, la prensa recoge casos de niños gravemente intoxicados o fallecidos por comerse las semillas. Los chamanes y brujas la han usado tradicionalmente para “colocarse”.

Se aprecian las flores y las cápsulas pinchosas (frutos) que contienen las semillas.


En medicina se ha utilizado como sedante para casos de esquizofrenia, y también para tratar la tos y el asma. Se comercializaba con este fin en forma de cigarrillos, como se ve en el anuncio. Supongo que también en España, pero no he encontrado anuncios en español. Cigarrillos que contienen como componentes activos...¡Nada menos que estramonio y belladona!



Anuncio tomado de The Stanford Research into the Impact of Tobacco Advertising (SRITA)


La ahora famosa “burundanga”, droga de anulación de la voluntad de la que tanto se habla en los medios, no es sino estramonio, y su uso con ese fin es muy antiguo, si no véase este texto del S XVI (en el que la víctima es el hombre):


"El mal uso de las enamoradas es dar de esta simiente hasta media dragma molida en vino, o en lo que mas se les antoja, y el que la toma queda enagenado por grande espacio de tiempo riendo, o llorando, o durmiendo, con varios effectos, y muchas vezes hablando, y respondiendo, el pobre que la tiene tomada de manera que pareze estar en su juizio, estando en verdad fuera del, y no conoziendo a la persona con quien habla, ni se le recordando, despues de passada la enagenacion".

Acosta, C. 1578. Tractado De las drogas, y medicinas de las Indias Orientales.

P.D. : Por supuesto, ni recoger semillas ni hacer probatinas en casa. 





martes, 20 de septiembre de 2022

Al espino albar

Me encanta el espino albar
que crece en cualquier ribazo,
a la orilla de un regajo,
o en un claro del pinar.
Es un gozo ver brillar,
su flor blanca en primavera.
Discreto, a septiembre espera
que el campo se pone triste,
y con sus frutillos viste
de escarlata la ribera.


domingo, 18 de septiembre de 2022

El hombre que cayó del campanario

 


Hace años, las campanas eran un medio de comunicación. Había unos códigos de toques que todos conocían. De ellos, creo que solo quedan tres, la llamada a misa, el toque del mediodía (el ángelus) y el toque a muerto.

Pero además, en los días de fiesta, bandear o incluso voltear las campanas era una especie de rito de iniciación para los mozos. Una demostración de valor y de hombría.

Para hacernos una idea del asunto, podemos ver en el enlace siguiente como lo han recreado en Castielfabib.

https://www.youtube.com/watch?v=5G3fF0V95OU

¿Da miedo incluso verlo, verdad?


En Salinas del Manzano, a principios de siglo XX, un mozo que bandeaba salió despedido del campanario y cayó por el terraplén. Tuvo suerte, quizá la blusa ancha que llevaba atenuó la velocidad de caída, quizá el rodar por el terraplén le evitó un choque directo contra el suelo.

El caso es que se levantó y volvió a subir al campanario, a bandear. En la mejor tradición de antaño; nada detiene a un español.

Aquel mozo había nacido en Salinas un 30 de marzo de 1883, y tendría recorrido.

Se llamaba Juan Serna Navarro, era el mayor de tres hijos en una familia humilde. Con once años murieron sus padres y quedó al cargo de un tío, cuyo ganado cuidaba mientras hacía el bachillerato con notas excelentes. (Ojo, que el bachillerato de entonces no era como el de ahora).

Se examinó en Ciudad Real, obteniendo el premio extraordinario.



La revista “Blanco y Negro” publicó, en 1902 una nota sobre él con el título: “Un pastor bachiller”.

Después estudió derecho con profusión de matrículas de honor, gracias a que el Conde de Romanones le concedió un destino en Valencia,  dotado con 1250 pts. anuales.

Podemos seguirle la pista en el Boletín Oficial del Estado/Gaceta de Madrid:

  • En 1927 aparece como fiscal de la audiencia de Palma.
  • En 1929 promovido a fiscal provincial con 12.000 pts. de sueldo.
  • En octubre de 1936 era fiscal jefe de la audiencia territorial de Valencia, y fue comisionado para que actuase como acusación en el juicio que se hizo en Alicante contra José Antonio Primo de Rivera, y que acabaría con su fusilamiento.

Fue el punto clave de su carrera. Según parece, él entendía que Primo de Rivera era culpable de conspiración y no de rebelión, porque ya estaba preso cuando dieron el golpe de estado el 18 de julio. El gobierno de la república quiso adaptar el juicio a sus intereses políticos, y Juan Serna estorbaba. Le relevaron antes del comienzo del juicio oral.

El juicio era una marrullería, con cambios de criterio por razones políticas y Juan Serna no encajaba en esa dinámica.

Tras la guerra civil fue represaliado. Condenado en consejo de guerra a doce años y un día de reclusión menor por “auxilio a la rebelión”, que finalmente quedó en 6 años y un día.

Con el tiempo se le rehabilitó como fiscal, que lo fue hasta su jubilación por edad en 1950. Falleció en 1957.

Por lo que sabemos de él, un hombre valiente (incluso temerario), brillante, recto y defensor de la ley. Gran salinero.


Los datos están extraídos del BOE y del libro “La manipulación del proceso de José Antonio Primo de Rivera“ de Jeroni Miquel Mas Rigo (2014). La información periodística de la revista Caras y Caretas de 1902.

La anécdota del volteo de la campana me la han contado y como me la cuentan la transmito. No la he visto documentada. (Aprovecho para dar las gracias a V.) 


jueves, 15 de septiembre de 2022

Al gato canelo

 


Inmóvil, concentrado, ajeno al tiempo,
con esa cara de no ser buena gente,
su vista concentrada fijamente
detecta entre la hierba un movimiento.

Un salto sigiloso, sin estruendo,
termina con la vida de repente
de un topillo, que palma entre sus dientes
y se traga de vez, sin miramiento.

Pendenciero, rabón, malencarado,
altivo en el murete o el tejado.
Es el rey de Salinas, día y noche.

Disfruta de su trono confiado,
nada teme, de nada está asustado.
Si acaso, de que le atropelle un coche.  😅

domingo, 4 de septiembre de 2022

Altarejos, en Campillos-Sierra

 

Vista del exterior de la ermita, el edificio protege y amplía la cueva.

El pasado 1 de septiembre visité la ermita de Nª Sra. del Pilar de Altarejos, en Campillos Sierra.

El entorno es especial. Uno de esos lugares en que la naturaleza y la acción del hombre durante generaciones han configurado un paisaje de gran atractivo.

Yo diría que lo caracteriza la armonía: La cercanía del río Tejadillos, el bosquete de pinos, sabinas y chopos, las formaciones de arenisca y por supuesto la ermita. Había estado otras veces, pero no había visto el interior. Al ser la fiesta de la patrona, bastantes vecinos se acercaron a oír misa y a comer en la zona de picnic, sin masificación, y el interior de la ermita podía visitarse.

El edificio exterior es una prolongación del recinto original excavado en la roca, protege la entrada de la cueva y permite un cierto espacio para los bancos. Es reciente, sencillo y de buen gusto.

El interior me sorprendió muy gratamente. Un pequeño retablo barroco tiene en su centro la Virgen, sobre un pilar como indica el nombre de la advocación. Una imagen con encanto. Sobre el altar la bóveda excavada en la arenisca, con figuras geométricas.



Alrededor del altar, hay un pasillo amplio que lo circunvala excavado en la roca, que cuenta con alguna abertura al exterior a modo de lucerna. Este pasillo aloja la sacristía, y en ella una pared en la que los suplicantes cuelgan los exvotos. En los techos hay profusión de adornos con motivos vegetales y geométricos tallados en la roca.

Una bóveda con su lucerna y sus relieves.

Dice el folleto de Campillos-Sierra que la configuración actual es resultado de las reformas de los siglos XVII y XVIII sobre la estructura anterior, de la edad media.

El origen de la ermita es la aparición de la figura de la virgen a un pastor en el año 1208. Hay que ponerse en situación; se habían reconquistado los pueblos de la Serranía a los musulmanes y eran tiempos de repoblación con gentes venidas de los reinos cristianos. Las apariciones de imágenes reforzaban la comunidad cristiana y aglutinaban a la sociedad.



Dicen los estudiosos del asunto que hay señales de que el lugar ya debió albergar un culto anterior, incluso prerromano, celtíbero o lobetano. Probablemente alguna deidad femenina que representase la madre tierra.

En alguna página de internet he visto también referencias a la presencia de los templarios, deducidas por determinados símbolos. En el reino de Aragón fueron muy relevantes, en Castilla menos. Alfonso VIII parece que desconfiaba de ellos. (Aunque participaron en la batalla de Las Navas de Tolosa).

La posibilidad de que existiese un culto ancestral en el mismo lugar es muy difícil de rastrear, pero no es descabellado. Una cueva en un lugar pintoresco, en la que hay un manantial, que luego alberga un santuario mariano...es verosímil que ya existiese un santuario anterior.

En todo caso, tanto si eres creyente como si no, ve a conocer Altarejos en Campillos-Sierra. Es un lugar especial. No te defraudará.


jueves, 1 de septiembre de 2022

Mas se perdió en Cuba y volvieron silbando (los que volvieron)

 


Al margen de las tropelías que algunos gobernantes españoles hicieron en Cuba que fueron muchas, Cuba fue una provincia española muy querida.

En 1898, los EEUU culparon falsamente a los españoles del hundimiento del acorazado Maine (mas de 200 muertos), le declararon la guerra a España y se quedaron la isla. Majos chavales los norteamericanos.

La guerra de Cuba, primero contra los insurgentes y luego contra los yanquis fue un horror. Miles de españoles, llevados allí por la leva forzosa perdieron la vida, la mayor parte por enfermedades. Los que pudieron volver a España, claro, volvían silbando de contentos.

Por aquel entonces, el servicio militar en la península duraba 12 años, 3 en activo, 3 en la reserva activa y 6 en segunda reserva. Y si te tocaba en ultramar eran 8 años, 4 en activo y 4 en segunda reserva. Aquello sí que era mili.

Salinas del Manzano tenía 461 habitantes en el censo de 1900, y perdió al menos a 3 jóvenes en Cuba:

  • Isidro Saiz Martínez que murió de vómito el 5/12/1896
  • Pedro Rojas Carrascosa murió de vómito el 6/7/1897
  • Modesto Sánchez Formentín murió de vómito el 21/10/1898 [1]

El vómito es lo que ahora llamamos fiebre amarilla. Se conocía como vómito negro por su carácter de enfermedad hemorrágica. En las guerras de ultramar, las condiciones de salubridad y alimentación eran muy malas y los soldados morían de enfermedades tropicales.

Hubo otro joven más del pueblo, Leoncio Martínez Gómez que fue repatriado enfermo antes del fin de la guerra y desembarcado el 17/5/1897 en Santander. No sé si se curaría.

A Juan López, el salinero que fue a América, le pusimos una placa en la plaza, pero estos pobres jóvenes muertos en Cuba, que además fueron obligados, los tenemos en el olvido.

Y hablando de Cuba, no puedo resistirme a recoger una copla popular de la isla, que ahora resulta políticamente muy incorrecta, y que es buen ejemplo del agudo sentido del humor de los cubanos.

En el fondo del barranco
canta un negro con afán
¡Ay, quien pudiera ser blanco!
Aunque fuera catalán.  😬 😄 


La relación de Cuba con Cataluña fue muy intensa. Uno de los negocios que estuvo en manos de empresarios catalanes fue el tráfico de esclavos. Para el negro que canta en el barranco, el catalán era el esclavista. (Nada que ver con la posible interpretación anticatalanista que le daríamos actualmente). [2]


[1] La provincia de Cuenca en la guerra de Cuba, de Enrique de Miguel Fernandez et al.

[2] Si te interesa la relación Cuba-Cataluña, y quieres saber por qué la bandera independentista catalana y la cubana son prácticamente iguales, te recomiendo: