En el invierno de 1937 tuvo lugar la toma de Teruel por los republicanos y la posterior recuperación por los nacionales. Hubo mas de 100.000 muertos entre ambos bandos. El presidente republicano, Negrín, supo que la guerra estaba perdida y se centró en resistir, seguramente pensando en que pudiera iniciarse la segunda guerra mundial.
En este contexto, en el verano de 38 mientras las operaciones estaban en el frente del Ebro, se construyeron las trincheras que hoy podemos ver en La Huérguina. Fueron unas fortificaciones de retaguardia, pensadas para crear un frente de resistencia. Y nunca llegaron a usarse.
Están en lo alto de los cerros a uno y otro lado del estrecho por el que discurre la carretera que va a La Huerguina, y dominan totalmente el trazado de la N-420. Las vistas son espectaculares.
Tienen una longitud de varios cientos de metros cada una, y están en muy buen estado de conservación. Se hicieron excavando y con construcción de “piedra seca”, es decir sin cemento, aunque hay algún trozo que sí lo tiene. A intervalos hay espacios para emplazar artillería ligera o ametralladoras.
Son fortificaciones “de libro”. Sobre la foto está el esquema de como debe hacerse una trinchera, y la ejecución es exacta. Sobre como hacer trincheras os aporto un par de detalles relevantes:
La trinchera no puede ser recta, porque entonces sería un blanco perfecto para la aviación, que la ametralla siguiendo su dirección.
No puede tener lineas quebradas, solo curvas, porque por las esquinas no se puede circular con las camillas.
La excursión para visitarlas es muy atractiva y las vistas desde arriba son espectaculares. Os animo a recorrerlas. Hay que tomarlo con calma porque hay mucha cuesta. Para seguir las rutas, puede verse en Wikiloc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario