viernes, 18 de marzo de 2022

Ajoarriero

 

Debo confesar que la primera vez que yo comí ajoarriero fue el año pasado en un restaurante de Cuenca, y me gustó.

He indagado sobre la receta, y parece sencilla aunque puede que laboriosa. Aquí van dos versiones muy parecidas:


De la revista Blanco y Negro, publicada el 25/3/1961:

- Un kilogramo de patatas

- Medio kilogramo de bacalao

- Cien gramos de pan rayado.

- Medio litro de aceite.

 -Dos huevos, y

- Dos dientes de ajo.

Se cuecen juntos el bacalao (desalado) y las patatas. Cuando esto está cocido, se le escurre el agua y ésta se reserva.

En un mortero de barro se majan los dos dientes de ajo, añadiendo el bacalao y las patatas hasta formar una pasta. Se le va añadiendo el pan rayado sin dejar de majar y a continuación el aceite, continuando labrándolo hasta formar con todo una pasta espesa y suave.

Si queda demasiado espesa, se le puede añadir agua de su cocimiento, a fin de que resulte la pasta final apta para comerla con tenedor. A la hora de ser servido este plato- que se tendrá caliente al baño de María- se adorna con los dos huevos cocidos, partidos en rodajas.


De Angeles Terrádez (Cardenete), recogida en la tesis doctoral de José Fajardo (2008).

Ingredientes: patatas, bacalao, huevos, pan rallado, ajo, aceite, agua y sal.

Se ponen a cocer juntos las patatas y el bacalao desalado, cuando el agua rompe a hervir se aparta el bacalao y se continúa cociendo la patata hasta que esté.

En un lebrillo se machaca ajo al gusto (un diente es suficiente para dos o tres raciones) y se le va mezclando la patata con la mano del mortero, se va añadiendo poco a poco pan rallado, el caldo donde se coció el bacalao y aceite formando una masa que se va trabajando a base de esfuerzo hasta que al levantar la maza la pasta se quede pegada. Cuando está casi hecha se le añade un huevo crudo y se mezcla. Al terminar se le mezcla el bacalao en migas y unos huevos duros troceados.

Como se ve en la foto de arriba, si eres mal cocinero, torpe, vago o las tres cosas, tienes la opción de comprarlo en lata incluso por internet. La empresa JESPEP, de Motilla del Palancar lo hace por ti.


No hay comentarios:

Publicar un comentario